
NUEVOS HORIZONTES
¿Las mujeres son de Plutón? #CienciaConPoke
¿Las mujeres son de Plutón? #CienciaConPoke
Hace unas semanas por fin se pudo saber más sobre Plutón, este planeta tan misterioso y a la vez tan entrañable, con un enorme corazón sobre su superficie pero de un tamaño tan pequeño que traía con insomnio a muchos astrónomos. Claro sin olvidar esa sensación de emoción y alegría como la del gran suceso de 1969 cuando el Apollo XI logró que tres astronautas pudieran visitar la Luna. En un inicio se esperaba que fuera Rusia quien llegara primero, pero sin esperarlo y con la esperanza durante la guerra fría, Estados Unidos lo había logrado y la exploración espacial ya tenía una enorme agenda para explorar más allá de la Luna, aunque no sería tan fácil, se tenía el cohete, el combustible, las trayectorias, pero faltaba la manera en que lo iban a guiar.
|
JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2015
|
Había una forma posible, la que era dando órdenes al aparato pero que aún era difícil de hacer, en esos días la programación no era tan normal como lo es ahora y sobre todo dar órdenes a distancias lejanas, curiosamente la programación básica, donde se perforaban tarjetas con el registro, era algo común para las mujeres que fungían como “secretarias” pero realizando tareas de programación, quizá algo que no se veía bien en los hombres pero alguien tenía que aprovecharlo y fue una joven quien obtuvo su especialidad en matemáticas mientras era autodidacta de la programación. Su nombre Margaret Hamilton, que con este aprendizaje realizaría los listados del software para el vuelo del módulo lunar y el módulo de mando… el Apollo XI, la misión más importante para la humanidad guiado a través de ella.
¿Existe diferencia entre si se trata de un hombre o mujer en este ámbito? Es inusual cuando en conjunto realizan labores que en consecuencia uno necesita del otro a pesar de que se trate de un sitio donde la mayoría son hombres. El trabajar codo a codo hace que se olvide y se trabaje más armoniosamente, sin embargo, la misión New Horizons tiene algo peculiar…son más mujeres las que se hallan en esta misión que en todas las que se han realizado en la historia.
Pero hablemos antes de Plutón ¿era real o solo una especulación?
Desde la estación de la Fuerza Área de Cabo Cañaveral el cohete Atlas V llevaba a la Sonda New Horizons, el día 19 de enero del 2006, cuyo camino tendría que recorrer hacía a Plutón con una aproximación de 3 millones de millas, con una duración de 9 años y medio. Su descubrimiento ante todo fue inesperado, Plutón no existía en los ojos de la humanidad antes de 1900, fue Le Verrier un astrónomo que trabajaba con la mecánica Newtoniana para predecir la posición de Neptuno, quien descubrió que había ligeras perturbaciones en la órbita de Urano, por lo que en investigaciones posteriores mencionaba que posiblemente se trataba de otro planeta el que perturbaba la órbita de Urano. Años después, Percival Lowell, un hombre adinerado comenzó la búsqueda intensa por el noveno planeta y sin saberlo el 19 de marzo y 7 de abril de 1915 tomó fotografías en cuyas placas se apreciaba un débil objeto a distancia. |
|
Fue Clyde Tombaugh un astrónomo aficionado que trabajaba como investigador en el observatorio Lowell, quien revisó las placas fotográficas el día 18 de febrero de 1930 y descubrió Plutón. Tombaugh estuvo
fotografiando dos terceras partes del cielo y paso miles de horas examinando
millones de imágenes de estrellas, él lo descubrió. Sin embargo, quien le daría el nombre sería una niña
llamada Venetia Butney. Venetia estaba
fascinada por la mitología griega y romana y le comentó a su abuelo que Plutón
era el dios del inframundo, que podía hacerse invisible, que habitaba en un
lugar donde el sol no llegaba, y que podría ser un buen nombre para ese planeta
que se había descubierto. El abuelo de Venetia era amigo de Herbert Salón, un
profesor de astronomía que asistía a la reunión de la sociedad astronómica y
comentó lo proporcionado por la pequeña y fue así como Venetia pasó a la
historia, teniendo tan sólo 11 años, ganó el privilegio de que Plutón fuera el
nombre del nuevo planeta. Por cierto las cenizas del astrónomo Clyde Tombaugh fueron abordo de la sonda espacial New Horizons y cayeron cuando la sonda sobrevolaba Plutón
Las mujeres de Plutón
Ahora sabemos que Plutón es un planeta enano y Alice Bowman fue quien estuvo al tanto de la sonda New Horizons, encabezando al equipo que nos daría a saber quien era Plutón. Cabe señalar que hasta el momento ella ha sido la única mujer en supervisar una operación de semejante magnitud. Alice Bowman revisa los comandos de la nave espacial que se transmiten al equipo de operaciones de la misión, lo que ella realiza es leer cada línea de código antes de que sea enviado en un viaje que tarda 4 horas y media a la sonda New Horizons. Fran Bagenal, quien empezó en las misiones de Voyager, trabaja las Partículas y Plasma, Kim Ennico calibra instrumentos en la nave espacial y monitorea su estado, Leslie Young trabaja en conjunto con Ennico y su trabajo es montar todos los objetivos científicos de New Horizons. Yanping Guo monitorea el sobrevuelo, y diseña la trayectoria que se marcará en la misión a Plutón. Entre Ingenieras y científicas se logró con éxito la misión hacía Plutón. ¡Gracias por el nombre pequeña Venetia! Ahora podemos decir, ¡Hola Plutón! y ¡Hasta Luego!, el trabajo en conjunto de varios años nos muestra este maravilloso resultado, tal y como es en realidad Plutón. La importancia de conocer el lugar de donde somos y la naturaleza que nos rodea dentro del sistema solar. |
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.