TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • THINK POSITIVE
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • THINK POSITIVE
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Imagen
Por Denise Guerra
Bon vivante
@DeniseSGuerra

#LoLeiEnTaratara

OTREDAD
​¿Quiénes somos en realidad?


Imagen
MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016
¡Hace muchos ayeres no escuchaba esta palabra: Otredad. Es un concepto que a últimas fechas y recientes eventos me parece relevante que lo exploremos de nuevo; tal vez no tan profunda y profusamente como lo hizo, un hombre que sabía de lo que hablaba, Octavio Paz (de nada sirve decir Premio Nobel de Literatura 1990, o sí?) La RAE lo define: Condición de ser otro. Gracias por nada RAE. ​Se explica así: En reconocer a Otro me encuentro Yo. Es decir, defino mi identidad reconociendo la existencia de alguien que no soy yo, por tanto diferente a mí.
A nivel del individuo, fue Jean Paul Sartre quien hizo una aproximación a la Otredad; plantea idea de que existimos en el momento que otro nos mira, y somos conscientes de nuestra existencia al vernos a través de los ojos de otro.  Tal vez sea por esto que la indiferencia, se considera violencia emocional y fue usada como castigo en el Japón antiguo y damos tanto valor a los juicios que otro forma de nosotros. En contraste con las características de otro, es que voy formando una idea de mi físico y personalidad, es comparándome con los otros en mi entorno es que defino si soy joven o viejo, guapo o feo, divertido o aburrido. Por alguna razón, llamémosle búsqueda de balance, siempre dos: Bien/Mal, Masculino/Femenino, extremos del mismo espectro… Sin oscuridad, no hay luz. Necesitamos quien nos mire, y extrañamos a esa mítica mitad que nos devuelve la mirada y la buscamos instintivamente. Las diferencias pueden atraer o repeler a un sólo individuo, un asunto de uno.
En el colectivo, el filósofo del Laberinto de la Soledad fue quien vio a la Otredad en la raigambre que construye la identidad de los Pueblos: “Somos Mexicanos porque no somos Españoles”, las Naciones descubren su riqueza al mirarse de frente con otro Pueblo, sin embargo; el Otro es diferente y lo diferente nos da miedo, el bienestar del clan debe ser asegurado, es mandato evolutivo y Paz; lo entendía bien, lo aprendió en carne propia en sus años de estudiante y después como diplomático en varios puntos del orbe: se temía, se rechazaba al ajeno, al extraño, al Otro; Guerra y Muerte las consecuencias.  El poeta fue siempre militante de la pluralidad y lo nutritiva que resulta.
A muchos lustros de su trabajo, los hallazgos sobre el proceso evolutivo le dan la razón. La selección natural y después artificial (por la participación directa o indirecta del medio y el humano) moldeó el mundo en el que vivimos y los seres vivos, de manera intuitiva, tomaron del otro las características que le favorecían para sobrevivir formando incluso nuevas especies, el perro; por mencionar un ejemplo. O sea, se nutrieron del Otro al punto de cambiar la realidad.
A pesar de que todos surgimos de la misma célula y compartimos 99% del ADN con un ratón de laboratorio, los seres humanos en este proceso de saber quiénes somos, creamos fronteras y olvidamos que no perdemos nuestra identidad por crear vínculos con el Otro. Hay formas de tender los puentes que nos llevan al conocimiento del Otro y funcionan de igual manera en lo individual que lo colectivo: escuchar, empatizar, respetar, dialogar.Transitando estos puentes tal vez nos demos cuenta que no hay porque temer.

Fragmento de Piedra de Sol

los otros todos que nosotros somos?,
soy otro cuando soy, los actos míos
son más míos si son también de todos,
para que pueda ser he de ser otro,
salir de mí, buscarme entre los otros,
los otros que no son si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia,
no soy, no hay yo, siempre somos nosotros
​
Octavio Paz
Imagen
Imagen

Imagen

​Si te gustó este artículo por favor dale like o compártelo en tus redes sociales, si tienes algún comentario puedes hacerlo utilizando el hashtag #LoLeiEnTaratara o escribirlo en el recuadro de abajo. ¡Muchas gracias por leerlo! 


Imagen
Los artículos, ensayos, cuentos y demás colaboraciones son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la opinión de Taratara.com.mx 

SITIO CREADO Y DESARROLLADO POR RAV PRODUCTIONS 2019