
REALEZA MEXICANA
Descendientes del extinto imperio mexicano
Descendientes del extinto imperio mexicano
|
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Pues sí, este es el tema del nuevo artículo que escribí, les vuelvo a ofrecer una disculpa por la tardanza, pero quise documentarme lo mejor posible para poder abordarles el tema; todo empezó cuando un viernes por la noche que no salí con mis amigos me senté un rato en la computadora a leer temas de interés en Google, cuando de un tema a otro me llevo a una página de los aun partidarios del extinto Imperio Mexicano, y si aunque no lo crean a más de 200 años de la independencia de nuestro país aún siguen habiendo partidarios para reinstaurar una monarquía en México. Y claro también, aprovechando el mes de Septiembre el mes patrio, fue que quise abordar este tema, bastante peculiar para nosotros y para nuestro país hoy en estos días.
|
Aquí les proporciono varios sitios web a favor del regreso del imperio mexicano, para aquellos que son más curiosos y les interese visitarlos:
https://es-la.facebook.com/Imperiomexicano
https://asociacionmonarquistamexicana.wordpress.com/documentos-fundamentales/manifiesto/
http://monarquiamexicana-cesarodriguez.blogspot.mx/2011/02/tercer-imperio-mexicano_14.html
http://www.casaimperial.org/introduction_es.htm
En esas direcciones pueden entrar directamente y ahí viene todo, desde una introducción, los motivos del porque de la creación de esa página, datos curiosos, comentarios de personas y por supuesto una biografía de cada uno de los descendientes de Agustín de Iturbide (En el último sitio web).
https://es-la.facebook.com/Imperiomexicano
https://asociacionmonarquistamexicana.wordpress.com/documentos-fundamentales/manifiesto/
http://monarquiamexicana-cesarodriguez.blogspot.mx/2011/02/tercer-imperio-mexicano_14.html
http://www.casaimperial.org/introduction_es.htm
En esas direcciones pueden entrar directamente y ahí viene todo, desde una introducción, los motivos del porque de la creación de esa página, datos curiosos, comentarios de personas y por supuesto una biografía de cada uno de los descendientes de Agustín de Iturbide (En el último sitio web).
Los descendientes de Agustín de Iturbide viven en Australia, se trata de la familia Gotzen-Iturbide-Franceschi y está encabezada por el actual “príncipe imperial” Maximiliano o Maximilien Von Gotzen-Iturbide que está casado y tiene dos hijos. Pero claro no solamente los descendientes de Agustín de Iturbide son parte de la realeza de México. Sino también los descendientes del último emperador azteca que tuvo este país: Moctezuma II son de la realeza de este país, los condes de Miravalle, estos últimos viven en Granada España.
El artículo 12 de nuestra carta magna dice muy claramente: En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por cualquier otro país. Pues esas son las dos familias reales que México tiene, ninguna de las 2 familias está interesada en el supuesto “trono de México” o en recuperar el “Imperio Mexicano” pues ambas como según se dice viven en el exilio, o desde mi punto de vista no les interesa para nada visitar México, por lo que he leído nunca han visitado en su vida México, no les interesa nuestra cultura, mucho menos les importan los acontecimientos importantes que suceden en nuestro país, triste pero cierto. |
Y bueno sobre todo por el artículo 12 de nuestra constitución, ya que si no existiera ese artículo al menos uno de los descendientes reales ya le hubiera exigido algo al gobierno Mexicano, ya sea una fuerte suma de dinero, alguna extensión territorial o algún cargo real menor; pero bueno tampoco no me imagino a México bajo el gobierno de una monarquía y bueno la familia Imperial sería la más odiada y repudiada de todo el país, donde el 45.5 % del total de la población vive en algún grado de pobreza según un estudio realizado en 2013 ( si me equivoco por favor corríjanme).
Como buen ciudadano siempre es bueno saber un poco de todo (decía mi abuelito), saber un poco más de la historia de nuestro nuestro país, y de los personajes y/o temas peculiares como lo es este, porque si algún día la “realeza mexicana” decide visitar México al menos debemos saber quiénes son, de donde viene su linaje, su historia, como es que no viven aquí, su historia y demás cosas por el estilo y que también al menos no debemos de juzgar del porque no están interesados en nuestro país, simplemente porque nunca les inculcaron ni les fomentaron nuestras tradiciones ni costumbres, así de simple.
Como buen ciudadano siempre es bueno saber un poco de todo (decía mi abuelito), saber un poco más de la historia de nuestro nuestro país, y de los personajes y/o temas peculiares como lo es este, porque si algún día la “realeza mexicana” decide visitar México al menos debemos saber quiénes son, de donde viene su linaje, su historia, como es que no viven aquí, su historia y demás cosas por el estilo y que también al menos no debemos de juzgar del porque no están interesados en nuestro país, simplemente porque nunca les inculcaron ni les fomentaron nuestras tradiciones ni costumbres, así de simple.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.