
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@PalmerCore
Cazador de historias
@PalmerCore
RICHARD HALLIBURTON
Un hombre de aventura #ViernesDeHistorias
Un hombre de aventura #ViernesDeHistorias
|
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015 Un incansable aventurero, así es como se puede definir a Richard Halliburton, originario de Brownsville Tennessee, nacido el 9 de enero de 1900.
Vivió las primeras décadas de su vida de forma normal para su época, hasta el día que decidió que lo suyo era explorar y conocer el mundo, así como aquellos lugares que habían sido escenario de grandes momentos en la historia. Tras abandonar la universidad de Princeton su vida comenzó un frenético viaje que puede decirse acabaría hasta el día de su muerte. Junto con sus dotes de explorador habría que sumar su excelente condición de atleta, cualidad que le confirió la fuerza y resistencia necesarias para repetir hazañas de la antigüedad y las propias de su causa. Su talento como escritor fue otro factor decisivo para financiar sus viajes más ambiciosos, los cuales no podría haber logrado solo viajando de aventón o a base de donaciones. Los relatos de sus viajes pronto cautivaron a la sociedad, atrayéndole fama, patrocinios y buenas ventas. |
En sus innumerables viajes Richard Halliburton hizo muestra de sus dotes atléticos; escalando la pirámide de Keops, el volcán popocatepetl, el peñón de Gibraltar, así como el Fujiyama en Japón, además corrió la misma distancia que en 490 A.C. hiciera el soldado que aviso en Grecia la victoria sobre los persas en Marathon.
Siguiendo con la recreación de antiguas hazañas, cruzó los Alpes sobre un elefante, por la ruta que en otrora tiempo siguiera Aníbal cuando sorprendió al imperio romano. Incluso las míticas historias griegas se vieron vueltas a la vida cuando nado el estrecho del Helesponto como según lo hacia Leandro en la leyenda griega.
En aeroplano voló sobre muchos lugares: Tíbet, Egipto, Siberia, Etiopía, en especial de cabeza sobre el Taj Mahal y con un enorme riesgo intentó sin éxito sobrevolar la punta del Everest. Una de sus peripecias más sonadas fue cuando emuló al explorador español Vasco Nuñez de Balboa y cruzo el canal de Panamá nadando; travesía para la cual debió registrarse como embarcación, única forma en la que pudo obtener el permiso, su nombre: "SS Halliburton". |
Durante los nueve días que le tomo nadar hasta la salida del canal al pacífico, fue escoltado por guardias armados para protegerlo en caso de que se topara con caimanes. Su último viaje ocurrió en marzo de 1939, partiendo de Hong Kong en un velero (junco) de nombre "Sea Dragón" con rumbo a San Francisco, pero por infortunios del destino un tifón los sorprendió, en el naufragio murieron todos los ocupantes.
La vida de Richard Halliburton fue única, considerado como uno de los últimos exploradores de verdad, como legado podemos disfrutar de sus obras, fieles testimonios de un hombre excepcional.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.