TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@PalmerCore


ROBERT BADEN-POWELL
El primer Scout                                                                                                                                                                                                      #ViernesDeHistorias

Imagen
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
Nacido en Londres un 22 de febrero de 1857, mostró desde niño talento nato para aprender, diseñar y crear métodos para resolver diversas situaciones, destacando en el arte de la exploración.

Todavía siendo adolescente gustaba de salir al campo y acampar, cazar liebres o conejos y cocinarlos, experiencia que en un futuro le resolvería en grandes éxitos. Y ese futuro llegó cuando se sintió atraído por el ámbito militar, ahí tuvo constantes ascensos debido a sus habilidades y logros en territorios hostiles como África, India y Medio Oriente, sitios donde hizo práctica y enseñanza a sus subordinados en las técnicas de escultismo para resolver pormenores de guerra. 

Dentro de su vida castrense el logro que lo encumbraría como héroe fue la valerosa y organizada defensa de Mafikeng, ciudad sitiada por el ejército Bóer durante la segunda guerra anglo-bóer (en artículos próximos). Ahí, Robert entabló una organización lo suficientemente eficaz que les permitió resistir mas de 250 días, entre el otoño y primavera de 1899 y 1900 respectivamente, hasta ser liberados por una fuerza de rescate.

Durante sus viajes y asignaciones, Powell escribió varios libros, mismos que recibieron gran aceptación entre el publico adulto y también entre los jóvenes de su país, esto lo inspiro para escribir ediciones especiales para niños, además de crear un grupo de chicos para salir a acampar, conocer la naturaleza y sobre todo instruirlos en el escultismo, una experiencia que además de conocimientos integraba buenos valores a los participantes. 
El primer campamento organizado en 1907 constó de actividades referentes al rastreo y captura de presas y objetivos, la aplicación de primeros auxilios, técnicas de supervivencia, así como de patrullaje, construcción, amarres, navegación con base a la naturaleza y por último el ensalzamiento del patriotismo; al final del evento acudieron los padres y familiares de los jóvenes, recibiendo una demostración de lo aprendido en esa semana, quedando gratamente complacidos. 
Pronto, aquella semilla rindió frutos, atrayendo la atención de padres e hijos, además de fundaciones que junto con Powell formaron el movimiento scout, dotándolo de identidad con un uniforme e insignia, extendiéndose por todo el territorio ingles, creándose pequeños grupos, tantos, que cuando se organizo una reunión en 1909, se eligió el Crystal Palace de Londres, haciendo acto de presencia mas de once mil scouts.

Eso sólo en Inglaterra, ya que para entonces otros países contaban con sus brigadas scouts, siendo Chile uno de los primeros en hacerlo, le siguieron: Argentina, Nueva Zelanda,  Australia, Estados Unidos, entre otros.

«Respecto a EUA  se dice que un viajero que estaba perdido dentro de la niebla londinense recibió ayuda de un niño scout quien lo guió hasta el lugar que buscaba y al cumplir su buena acción se negó a recibir propina alguna; motivo que inspiro a este viajero para crear un grupo scout en su país de origen»

Robert viajo por el mundo visitando las agrupaciones scout que había en cada país, así mismo recibiendo el agradecimiento de muchas personas. Sobra decir que en tanto en la primera y segunda guerra mundial, los scouts fueron de vital importancia en varias actividades civiles y militares; su organización y disciplina les permitió servir de guías, mensajeros o administradores de recursos.  
Imagen
Imagen
Baden-Powell falleció contando con la edad de 83 años, un 8 de enero de 1941 llevándose consigo una amplia variedad de reconocimientos, legando un estilo de vida que sigue siendo un ejemplo aun en nuestros días.

«Be Prepared« (siempre listos)

-Lema scout-

Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.