TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Alberto Nassim
Alquimista de Sueños
@WellnesStyleMex


ROLEX
La corona que regula el tiempo

Imagen
LUNES 13 DE OCTUBRE  DE 2014
Escucho Rolex y solo puedo pensar en relojes de lujo, pero hace más de un siglo esta palabra no existía y se cree que surgió de buscar una palabra que se escuchara bien en todos los idiomas, o tal vez por ocurrencia de un genio al decírselo al fundador que buscaba la palabra perfecta para su empresa de relojes. Hay otros que dicen que se deriva de las palabras “Rolling Expert”, nunca se sabrá ciertamente cual es el origen del por qué llamarse Rolex, pero después de un siglo solo hay una manera de hacerlo y eso lo ha demostrado Rolex desde sus inicios en 1905, cuando su nombre era Wilsdorf&Davis por ser los apellidos de sus fundadores Hans Wilsdorf y su cuñado Alfred Davis. Dicho nombre no duraría mucho tiempo pues ya en 1908 desaparecería para ser Rolex Watch Company.
Al principio ellos la fundarían en Londres como una empresa especializada en la distribución de relojes, pero ya desde los inicios Wilsdorf estaba soñando con un reloj para portarlo en la muñeca, para ese tiempo esta idea si se concebía como un sueño porque en aquel entonces los relojes de pulsera no eran muy precisos. Pero Wilsdorf para darle fiabilidad al reloj y así lograr que la gente confiara más en su idea decidió equipar a sus primeros relojes de pulsera con un movimiento pequeño de gran precisión fabricado por un taller relojero en Berna, Suiza.
Rolex se concentraría en la calidad de sus movimientos dentro de sus relojes, así como en la precisión cronométrica y esta visión le traería frutos pues en 1910, un Rolex recibió el primer certificado cronométrico oficial suizo que el Official Watch Rating Centre (Organismo oficial de control de la marcha de relojes) de Berna otorgara a un reloj de pulsera. Y en 1914 recibir por el observatorio de Kew de Gran Bretaña un certificado de alta precisión que hasta ese entonces solo se le otorgaba a cronómetros marinos. Para 1919 Rolex cambiaria de residencia por la guerra, pues esta originó una alza del precio de impuestos sobre el oro y la plata por lo cual se trasladaría a Ginebra.
Imagen
En 1926, Rolex marcó un importante hito con la creación del primer reloj hermético al polvo y al agua. Bautizado con el nombre de “Oyster", estaba equipado con una caja sellada herméticamente que garantizaba la protección óptima del movimiento.

La primera gran jugada la consiguió Wilsdorf al regalarle un “Oyster” a la nadadora inglesa Mercedes Gleitze con la condición de que lo llevase puesto en su intento de cruzar a nado el Canal de la Mancha en 1927. Pues afirmar que un reloj es hermético no es lo mismo que demostrarlo. Ella no lo consiguió, pero Wilsdorf si, pues después de una travesía de más de 10 horas el Oyster funcionaba perfectamente y con ello demostró lo que Rolex decía de su modelo hermético.
La campaña en medios que siguió hizo que la marca de la corona fuese conocida por todos y se convirtiera con su versión Deep Sea en un referente entre los relojes “divers” sumergibles. A partir de ese momento y con elegantes modelos que siguieron como el Rolex “Prince” (1928), se comenzó a afianzar su nombre como marca vanguardista, reloj de las élites y los ganadores.

En 1931 Rolex inventó y patentó con el rotor Perpetual el primer mecanismo automático del mundo. Este ingenioso sistema, una verdadera obra de arte, se encuentra hoy en el corazón de todos los relojes automáticos modernos.

El patentar el primer mecanismo automático de auto-rotación del mundo (1931)- perfeccionado en el codiciado modelo “Bubbleback” (1933)- y el introducir sus modelos con cronógrafo (1937) fueron innovaciones que impulsaron aún más el reconocimiento de la lujosa marca.
Imagen
Cada año iba mostrando Rolex porque tenía que tener la corona en todas las marcas de relojes y para el año 1945 fue testigo del nacimiento del DateJust, el primer cronómetro de pulsera de cuerda automática en indicar la fecha a través de una ventanilla en la esfera. El DateJust, un reloj de gran distinción, estaba equipado con un brazalete Jubilé creado especialmente, y un bisel estriado que lo identificaba inmediatamente como un Rolex.

Para el año de 1953 lanzaron el Submariner, el primer reloj de submarinismo en garantizar una hermeticidad hasta una profundidad de 100 metros (330 pies). Su bisel giratorio permite a los submarinistas leer el tiempo de inmersión.

Con el desarrollo de los vuelos intercontinentales en los años cincuenta, los aviones comenzaron a volar a través de husos horarios sucesivos. Por primera vez, poder leer la hora en varios lugares del mundo simultáneamente se convirtió en algo importante. Era el inicio de la era de la aviación, y la respuesta de Rolex fue un reloj a la altura del espíritu de la época y este fue el GMT-Máster que fue diseñado para responder a las necesidades específicas de los pilotos de aerolínea. Se convirtió en el reloj oficial de varias aerolíneas, entre ellas la famosa Pan American World Airways, más conocida como PanAm. Su característica más distintiva era el bisel en dos tonos que distinguía las horas diurnas de las nocturnas.
Después en 1956 debutó el Oyster Perpetual Day-Date, disponible exclusivamente en oro de 18 quilates o platino, fue el primer reloj de pulsera en mostrar la fecha y el día de la semana completo en una ventanilla en la esfera. Equipado con un brazalete Presidente, creado específicamente para este modelo, el Day-Date sigue siendo el reloj por excelencia de las personalidades más influyentes. Ese mismo año nació el Rolex Milgauss  siguiendo las necesidades de la comunidad científica y que tiene la capacidad de resistir campos magnéticos de hasta 1.000 gauss. La mayor innovación responsable de la increíble resistencia a las influencias magnéticas del Milgauss es el escudo que protege el movimiento elaborado a partir de aleaciones ferromagnéticas seleccionadas por Rolex. Este consiste en dos piezas: una atornillada al movimiento y la otra a la caja Oyster. Después de las rigurosas pruebas a las que le sometieron los ingenieros del CERN, se ganó el prestigio de ser considerado como el escudo magnético perfecto.
Para 1963 Rolex lanzaría el Cosmograph Daytona como la nueva generación de cronógrafo, el Cosmograph no tardó en ganarse el nombre que lo convirtió en icono: Daytona. Diseñado como la máxima herramienta para los pilotos de resistencia, el Cosmograph Daytona era robusto, hermético, y contaba con una escala taquimétrica en el bisel para calcular la velocidad media.

Rolex siempre fue símbolo de innovación y eso lo iba a volver a repetir para el año de 1967 en su lanzamiento del Oyster Perpetual Sea-Dweller, hermético hasta una profundidad de 610 metros. Para satisfacer las necesidades de los submarinistas de profundidad, la caja estaba equipada con una válvula de escape de helio, de manera que durante las largas fases de descompresión en las cámaras hiperbáricas, el helio de la mezcla de gas pudiese ser liberado sin riesgo de dañar el reloj, que para el año de 1978 este modelo se perfeccionaría para alcanzar los 1220 metros.
Para dar un toque decorativo a sus relojes Rolex en el 2005 desarrolló y patentó el bisel Cerachrom para modelos Professional específicos, con el fin de garantizar su belleza y funcionalidad duraderas incluso tras ser expuestos a las condiciones más extremas. Fabricado a partir de un material cerámico de gran dureza, es prácticamente imposible de rayar y su color no se ve afectado por los rayos ultravioleta. Su superficie pulida con diamantes presenta un lustre excepcional. Las graduaciones del bisel de 24 horas están cubiertas con una fina capa de platino.
Imagen
Rolex llevaba un siglo en el mercado pero esta consiente que hay que seguir innovando para demostrar quien lleva la corona en el segmento de la relojería y por eso en el 2005 creó la espiral azul Parachrom. Producto de una aleación paramagnética inmune a los campos magnéticos y es hasta diez veces más resistente a los golpes. Tradicionalmente, el exclusivo color azul de las espirales ha sido una señal de prestigio reservada para los relojes más precisos.

Para el 2007 crea el Oyster Perpetual Yacht-Master II, el primer cronógrafo de regata del mundo con un dispositivo de cuenta atrás programable con memoria mecánica. Esta exclusiva complicación relojera consiste en un innovador sistema de interacción entre el movimiento y la caja, gracias a un bisel giratorio Ring Command diseñado y desarrollado por Rolex. Este cronógrafo de regata permite a los regatistas una sincronización precisa en la crucial secuencia de salida.

Rolex no solo significa lujo, no solo es un reloj, no solo es un símbolo de estatus sino es mucho más y por eso siempre estará presente en cada segundo que transcurra en la historia de los relojes por sus grandes innovaciones y como ejemplo el 26 de marzo de 2012, James Cameron, director de cine y Explorador Residente de National Geographic, descendió a la Fosa de las Marianas, realizando así la primera inmersión en solitario a la fosa más profunda del planeta y la única, desde la expedición en pareja del Trieste en 1960. Sólo un tripulante fue testigo de ambos viajes y ese tripulante fue un Rolex.
 
Nos encanta que participes, puedes dejar tus comentarios en nuestras redes sociales, sección de contacto o al final de la página.

Imagen

comments powered by Disqus
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.