TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
Imagen
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@DriveSteam

#LoLeiEnTaratara

U.S. ROUTE 66
Kilómetros llenos de olvido



Imagen
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
Así como las vías férreas, las carreteras han marcado historias, tanto por los retos y las hazañas de su construcción, como por los hechos vividos a lo largo de sus kilómetros rectos y sinuosos.

Una de las más importantes y conocidas es la “U.S. Route 66” conocida como  la “carretera madre” una vía que atraviesa los Estados Unidos de Norteamérica de Este a Oeste prácticamente.
Consolidada en noviembre de 1926 de inmediato se volvió parte medular de una nación en desarrollo, asfaltada en su totalidad por ella transitaban camiones de carga, servicios varios y sobre todo migrantes que buscaban nuevos horizontes en la Costa Oeste.
La ruta partía de Chicago y terminaba en Los Angeles, atravesando siete estados: Illinois, Missouri, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California; como era de esperarse a lo largo del camino comenzaron a aparecer los hoteles, gasolineras y demás comercios que aprovechaban y contribuían a la bonanza que la ruta 66 promovía.
Años más tarde la carretera sirvió también a numerosas familias que tuvieron que abandonar sus territorios tras el desastre natural provocado por una tormenta de arena que duró años y acabó con las cosechas.
Imagen
Imagen
Twin Arrows, ahora pueblo fantasma de Arizona
Pero ese mismo progreso impulsado por la 66, inició el proceso que acabaría con ella; una nueva serie de autopistas interestatales le mermaron protagonismo, primero modificando su estructura haciéndole acabar en Santa Mónica en vez de Los Angeles; después al irse reduciendo el número de vehículos que transitaban por ahí.
Los negocios tuvieron que cerrar pese a sus intentos por promover el trafico en la zona y tras medio siglo de existencia la ruta 66 se dio de baja en el organigrama carretero un 27 de junio de 1985, quedando paulatinamente en desuso.
Hoy en día recorrer la 66 es un viaje al pasado, uno donde el tiempo que tome hacerlo no importa, el ideal es disfrutar de los sitios emblemáticos donde el tiempo se detuvo justo en el momento de mayor auge, en sus estaciones de servicio de los 20’s, los hoteles de los 30’s, las cafeterías de los 40’s y así perderse en los casi 4000 kilómetros de la “carretera madre” para ir rápido siempre estarán las modernas autopistas…

Imagen
Si te gustó este artículo por favor dale like o compártelo en tus redes sociales, si tienes algún comentario puedes hacerlo utilizando el #LoLeiEnTaratara o escribiendo en el cuadro de abajo ¡Muchas gracias por leerlo!

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.