
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@PalmerCore
Cazador de historias
@PalmerCore
SHEILA SCOTT
La mujer que conquistó los cielos #ViernesDeHistorias
La mujer que conquistó los cielos #ViernesDeHistorias
|
VIERNES 16 DE ENERO DE 2015
Sheila Christine Hopkins nacida en Worcester, Inglaterra el 27 de abril de 1922, ostenta el honor de ser una de las pioneras de la aviación femenina. Y que en poco más de un lustro rompió cerca de 100 records mundiales sobre aeronaves ligeras.
Durante las primeras décadas de su vida, Sheila llevo una existencia un tanto normal para su época, desempeñándose como enfermera durante la segunda guerra mundial y posteriormente al finalizar la conflagración, como modelo y actriz, ambiente donde adoptaría el nombre de "Sheila Scott". Cumplidos sus 31 años, se inscribió a clases de vuelo y en poco tiempo obtuvo su licencia, gracias a sus dotes como piloto que le conferían gran pericia, misma que le motivó a participar en varias competencias aéreas donde obtuvo logros sobresalientes y la inspiración para lograr cosas más grandes. |
Para 1965 se propuso la mayor hazaña de su vida, darle la vuelta al mundo sin copiloto, un reto difícil de conseguir debido a los altos costos de operación. Fue entonces que varias compañías decidieron aportar recursos y el reto de Sheila se hizo realidad. La aeronave elegida fue un -Piper Comanche 260- bautizado: "MYTH TOO", sobre el cual emprendió el vuelo despegando desde Londres el 18 de mayo de 1966.
Los contratiempos no se hicieron esperar y la radio del avión falló, minutos más tarde le siguió el compás automático; pero Sheila confiada en su instinto siguió volando hacia el Sur, consiguiendo aterrizar en Roma, ahí tuvo que hacer una pausa esperando a que el MYTH TOO recibiera los nuevos instrumentos y el mantenimiento necesario.
Ya con nuevos bríos, pronto nuevas tierras aparecieron bajo las alas del MYTH TOO: Atenas, Bahréin, Damasco, Pakistán, hasta llegar a la india, donde un espeso banco de nubes obligó a cambiar el itinerario y aterrizar en Rangún. Luego siguió hasta Singapur, el Mar Timor y finalmente toco tierra en Darwin. Para ese entonces el avión de Sheila había tenido un sinnúmero de averías y reparaciones, paro aun así había roto el record Londres - Darwin. |
De Darwin partió a Brisbane y de ahí hasta Sydney, ahí el avión recibió un acondicionamiento a fondo. Retomando el vuelo hasta el 6 de junio con rumbo a Auckland donde una flotilla de avionetas recibió y escoltó a Sheila hasta el aeropuerto. Ahora venían las etapas mas peligrosas, llegar a Hawái y luego cruzar el Pacífico hasta San Francisco
Durante su trayecto en el pacífico una avería en un tanque de combustible inundó de gases la cabina, Sheila tuvo que abrir la ventanilla y viajar así los kilómetros que le restaban hasta San Francisco. Luego voló a Nueva York y de ahí a Terranova, ya solo faltaba viajar hasta las Islas Azores y completar el círculo volviendo a Londres. Viaje que se completo el 20 de junio, estableciendo un nuevo record mundial tras 50 mil kilómetros y 189 horas de vuelo.
Durante su trayecto en el pacífico una avería en un tanque de combustible inundó de gases la cabina, Sheila tuvo que abrir la ventanilla y viajar así los kilómetros que le restaban hasta San Francisco. Luego voló a Nueva York y de ahí a Terranova, ya solo faltaba viajar hasta las Islas Azores y completar el círculo volviendo a Londres. Viaje que se completo el 20 de junio, estableciendo un nuevo record mundial tras 50 mil kilómetros y 189 horas de vuelo.
El itinerario completo de la travesía fue:
Londres, Roma, Atenas, Damasco, Bahréin, Karakachi, Jaipur, Delhi, Calcuta, Rangún, Butterworth, Singapur, Bali, Sumbawa, Darwin, Mount Isa, Brisbane, Sydney, Auckland, Norfolk, Nandi, Pago Pago, Isla Canton, Honolulu, San Francisco, Phoenix, El paso, Oklahoma, Louisville, Nueva York, Gander, Lagens, Lisboa y de nuevo Londres.
Posteriormente vinieron más records: la travesía Londres - Ciudad del Cabo en 1967, el cruce del Atlántico Norte el mismo año; el Atlántico Sur en 1969, así como ser la primera persona en volar sobre el Polo Norte en un avión de esa envergadura (1971). Méritos que le hicieron recibir la condecoración como oficial del imperio británico y la medalla de oro del club real del aire en 1968 y 1972.
Sheila Scott fue un ejemplo perfecto de aquellas personas que dan todo por lo que les apasiona, una mujer que vivió con la pasión en los cielos y voló para no volver de ellos un 20 de octubre de 1988.
Londres, Roma, Atenas, Damasco, Bahréin, Karakachi, Jaipur, Delhi, Calcuta, Rangún, Butterworth, Singapur, Bali, Sumbawa, Darwin, Mount Isa, Brisbane, Sydney, Auckland, Norfolk, Nandi, Pago Pago, Isla Canton, Honolulu, San Francisco, Phoenix, El paso, Oklahoma, Louisville, Nueva York, Gander, Lagens, Lisboa y de nuevo Londres.
Posteriormente vinieron más records: la travesía Londres - Ciudad del Cabo en 1967, el cruce del Atlántico Norte el mismo año; el Atlántico Sur en 1969, así como ser la primera persona en volar sobre el Polo Norte en un avión de esa envergadura (1971). Méritos que le hicieron recibir la condecoración como oficial del imperio británico y la medalla de oro del club real del aire en 1968 y 1972.
Sheila Scott fue un ejemplo perfecto de aquellas personas que dan todo por lo que les apasiona, una mujer que vivió con la pasión en los cielos y voló para no volver de ellos un 20 de octubre de 1988.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.