TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@Thaulh


SUEÑOS DE ROCA
La búsqueda de un pasado perdido                                                                                                                                                           #ViernesDeHistorias

Imagen
VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
Un sueño, sí, eso… solo un sueño puede ser el detonante de una gran historia, una búsqueda por un mítico pasado olvidado.

El origen de este, se tiene hace ya más de un siglo, cuando Pedro Astete un peruano soñó que encontraba una ciudad oculta bajo las rocas de una montaña, se internaba en ella y llegaba hasta lo profundo de una cámara donde por todos lados se alcanzaban a ver rollos y manuscritos; su intuición (esa que en los sueños es automática) le indicaba que ahí se guardaba una información sumamente valiosa. 

Para rematar y momentos antes de despertar percibió la presencia de sombras y un sonido que inundaba la oquedad, "Masma" rezaba la palabra.   
La impresión que este sueño tuvo fue tanta que Pedro inició una investigación que terminaría hasta su muerte, recopilando historias sobre ciudades subterráneas y leyendas de civilizaciones protohistóricas. Sobra decir que el desborde de pasión le llevó a ver el sello de la cultura "Masma" en donde fuese. 
Tras su muerte en 1940, pasó la estafeta a otro que como él, había sido embrujado por el sueño de lo imposible, Daniel Ruzo, un arqueólogo que en la elevada meseta de Marcahuasi en los andes sostuvo encontrar pruebas de la existencia Masma. Grandes rocas que según él fueron hace varios miles de años esculturas, mismas que coinciden con simbologías de otras culturas de tiempos menos remotos. Convirtiendo así a Masma en una "civilización madre"

Pero no esculturas cualquiera, sino cambiantes a la luz del sol, mostrando diversas formas según la ubicación del observador y la hora del día. Destacando el nombrado "monumento a la humanidad" que según Ruzo; muestra rostros de diferentes razas humanas. Documentar sus afirmaciones le llevo tiempo y miles de fotografías con las cuales defendía su postura. 

Ese intenso trabajo lo llevo a salir de Perú y venir a México, a un enclave turístico muy conocido, "El Tepozteco" ubicado en tepoztlan Morelos. Ahí Daniel Ruzo vio en la caprichosa forma de la roca que precede a dos cerros, un "guardián" que protegía la entrada a ese mundo subterráneo que Astete vislumbro. Las leyendas de duendes, desaparecidos y luces extrañas completaron el panorama.

Miles de rollos fotográficos, dibujos y planos llenaron los estantes de Ruzo, meses de trabajo le mostraban en el cerro a un Tepozteco que (siempre según él) fue hace miles de años un guerrero tallado en roca, solo visible a quienes supieran desde donde apreciarlo. Pese a la erosión, Ruzo afirmaba haber descubierto grabados e imágenes tanto ahí como en los cerros cercanos, cabezas de perros que simbolizaban guardianes del inframundo y por ende la entrada a ese mundo donde se guardaban secretos; pero esta nunca fue encontrada y Ruzo debió volver a su país.

Volvió en otras ocasiones, encontrando sitios que cumplían las características de su visión protohistórica, pero más de ahí no pasó, yéndose de este mundo hace 24 años, convencido al igual que Astete de haber descubierto la historia olvidada de la humanidad. 
Imagen
"monumento a la humanidad"
Imagen
Nota del autor: La historia siempre guarda sorpresas pero cuando el fanatismo interviene da por llevar las cosas a mal termino, caso ocurrido con estos dos hombres que amalgamaron leyendas, rumores, e investigaciones de dudosa valía y tal vez algunos datos reales para crear un mundo en el que al igual que el test de Rorschach... Cada quien ve lo que quiere ver. 
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.