TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Elisa Villarreal 
Editora Senior
@Pokemonera


TIERRA DE FUEGO (Parte tres)
Un volcán llamado Colima                                                                                                                                                                                    #CienciaConPoke

Nuestro territorio mexicano tiene el privilegio de encontrarse  en un sitio donde nacen volcanes, y otros se mantienen activos, muchos han sido testigos de eventos catastróficos y otros presenciados, son un bello espectáculo de la naturaleza.
​
En los artículos anteriores  conocimos un poco más del Popocatépetl y del Pico de Orizaba, hoy toca el turno del Volcán de Colima, rodeado de otros volcanes menores, algunos apagados como el Nevado de Colima pero de mayor altura de alrededor de 4000 metros.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015
El Volcán de Colima desde tiempo pasados se ha mantenido más activo que otros volcanes de nuestro país, los geofísicos y geólogos lo han catalogado como Estrato volcán, este tipo de volcán es  común  en las zonas de subducción ( es cuando una placa oceánica se hunde bajo la placa continental u otra oceánica) ,  otra característica de ellos es que son explosivos , la particularidad de este volcán son sus constantes avalanchas de lodo llamados lahares durante las erupciones . El volcán de Colima en sí es un complejo de varios volcanes , varios de menor tamaño.
Asombrados los pobladores aledaños al volcán de Colima, cuyos alrededores son fructíferos, la zona es rica en su agricultura y a pesar de las constantes erupciones del volcán sus actividades no son entorpecidas, salvo que exista un mayor riesgo y tengan que dejar  sus hogares., se habla de que la actividad del volcán ocurre desde 1500,  hay   investigaciones  que se han realizado sobre el  Volcán de colima  que datan desde el siglo XVI hasta  XIX  mencionan que su actividad a sido de tipo pliniana, con explosiones efusivas , pero después del acontecimiento del Volcán Santa Helena que se encuentra en Estados  Unidos la clasificación de este volcán cambió  a la característica de estratovolcán, como  lo es el Santa Helena
Imagen
Colima el martes 14 de julio de 2015, desde la población de Colima (EFE / Ulises Ruiz Basurto)
Imagen
Su mayor y más peligrosa erupción ocurrió en 1913, no hubo pérdidas, la población era menor a la actual pero le permitió una mayor productividad agrícola a Colima, el auge económico fue en aumento a partir de esa fecha
Le han clasificado dos tipos de derrames piroclastos, 1) los altamente explosivos, 2) y  aquel que solo son bloques y cenizas arrojadas. El complejo volcánico donde está el volcán de Colima se encuentra en tres placas importantes Placa Norteamérica, Placa Rivera Placa cocos, pero también dentro la Falla de Tamazula. Las zonas que se encuentran cerca y pueden tener riesgo son en los estados de Jalisco y Colima, en los municipios de Tuxpan, Zapotitlán de Vadillo, Tonila, Comala y Cuauhtémoc.
Las erupciones que ha tenido el  Volcán de Colima nos hace recordar  la explosiva erupción del Santa Helena y la de mayor antigüedad del Vesubio que arrasó con el pueblo de Pompeya , porque provoca una ruptura de su domo de forma catastrófica. Actualmente se encuentra siendo monitoreado por su intensa actividad  en protección de los pobladores que ha ido en aumento por sus diversas actividades.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.