TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Imagen
Por Jaime López
Editor Senior
@jaimelopezbecer


TÓTEM CANADIENSE
Mitología que cuenta una historia y mira al cielo

Imagen
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
Un hombre vestido de cedro rojo, una serpiente marina de dos cabezas simbolizando el bien y el mal, una nutria devorando un pez y un pájaro del trueno "thunderbird" ubicado en lo más alto de los 11 metros de esta escultura convertida en tótem, fue el regalo que el pueblo canadiense dio a  México como símbolo de amistad en 1960 por el aniversario 150 de la independencia de nuestro país.

Esta obra embajadora del mundo fue diseñada por el artista canadiense Mungo Martin, jefe de los Kwakiutl y colocada en la primera sección del bosque de Chapultepec a unos pasos del monumento a José Martí.

Recoveco canadiense ahora chilango que nos habla de la amistad entre los pueblos, nos dice en madera tallada lo que las palabras no pueden decir,  nos describe el sentir indígena que con orgullo forman pueblos, sus formas y colores te atrapan y te sorprenden... la mitología del norte es ahora la del centro, donde los hombres y animales se entrelazan contando historias y los personajes mitológicos gobiernan desde lo más alto.

Restaurado en el  2014 por artistas canadienses y mexicanos este islote recobró su brillo y colores originales; sus  negros, rojos, verdes, blancos  y amarillos (colores fundamentales en la cultura Kwakwaka’wakw). Sus texturas de ave y de serpiente invitan a soñar a todos los visitantes de este islote que se sorprenden con esta muestra cultural de los indígenas del noroeste de Canadá.
Ven al bosque y a espaldas de lo que fuera "El rancho de la hormiga" después llamado "Los Pinos" descubre tu propia historia, déjate conquistar por este auténtico poste totémico y permite como yo, que tu hija de 12 años baile (quizá por última vez) sobre tus pies mientras este visitante canadiense te vigila desde lo alto.


Nos gusta que participes, puedes dejar tus comentarios en la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales. 

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.