TRES REYES A LA CARGA
Las Navas de Tolosa VIERNES 27 DE JUNIO DE 2014
Las Navas de Tolosa en España fue sitio
de una de las batallas más decisivas del Medievo europeo, moros y cristianos se
batieron en una refriega que a la postre marcaría el destino de toda la región,
ya fuese a favor de los almohade o de los cristianos.
Ambos bandos estaban decididos a ganar o morir, por ello tenían a todas sus fuerzas listas para la confrontación, por el lado cristiano el ejercito se componía de contingentes aliados: el reino de Castilla bajo el mando de Alfonso VIII, la corona de Aragón con Pedro II, el reino de Navarra comandado por Sancho VII, voluntarios portugueses, franceses y leoneses, además de numerosas órdenes religiosas; templarios, del santo sepulcro, san Juan, entre otras. Sumando un estimado de 15 mil hombres. En cambio del lado musulmán, bajo el mando de Muhammad Al-Nasir se encontraba un grupo más numeroso, de unos 35 mil hombres, en su mayoría hombres fanatizados y de poca experiencia que servían solo como carne de cañón, unos menos eran los verdaderos soldados almohades y las tropas de elite, unos invencibles sarracenos, eran la guardia principal de Al-Nasir. |
|
Aparte de las claras diferencias
numéricas había una gran diferencia de armas y equipamiento, los cristianos
contaban con una amplia variedad de armas y sus protecciones corporales eran
mucho mejores. Mientras que los moros en mayoría solo contaban con lanza o
espada y nula protección corporal.
La batalla dio inicio el 16 de julio de
1212, apenas despuntaba el alba cuando Alfonso VII ordena la carga total sobre
los moros, de inmediato las caballerías hacen temblar el campo, cientos de
jinetes en línea y a todo galope se estrellan en las primeras líneas almohades,
rompiéndolas sin resistencia, pero eso precisamente era lo que Al-Nasir
esperaba; para ello servían los fanáticos, la carne de cañón, para recibir el
primer choque, distraer y contener el ataque. Ahora ya teniendo a las tropas
cristianas disgregadas en pequeñas batallas, el grueso del ejército musulmán
cayó sobre ellos, para cuando quisieron reaccionar ya estaban siendo masacrados
por las fuerzas de Al-Nasir, y pronto caerían sobre ellos las tropas de elite,
la victoria de los almohade era más que evidente.
|
Solo había algo que se interponía entre
Al-Nasir y la victoria, era la tenacidad de Alfonso VII que al no dándose por
vencido recorre el campo reuniendo a las caballerías desperdigadas, se le unen
Pedro II y Sancho VII, que también reagrupan hombres y lo que quedaba de la
caballería templaría; forman un contingente maltrecho pero compacto e inician
una desesperada carga cuyo objetivo es llegar hasta la tienda del mismo
Al-Nasir.
Las líneas defensivas de los musulmanes
se ven sorprendidas y ceden a la violenta acometida, que logra romper los
obstáculos llegar hasta donde las tropas de elite defienden la tienda del
califa Al-Nasir, ahí se suscitan los combates más sangrientos, los almohades
pelean hasta la muerte pero no es suficiente y el califa huye mientras puede.
Para ese momento la balanza había cambiado y la superioridad numérica de los moros ya estaba muy menguada, los cristianos, con la moral a tope, dieron cuenta de ellos e incluso dieron caza a los que huían, al final de la batalla los cristianos obtuvieron la victoria, dejando tras de sí un campo con miles de cadáveres. Posteriormente el avance cristiano fue reconquistando territorios, saqueando y destruyendo pueblos almohades. Hasta lograr su expulsión de la península ibérica, una reconquista que duro más de 200 años…
Para ese momento la balanza había cambiado y la superioridad numérica de los moros ya estaba muy menguada, los cristianos, con la moral a tope, dieron cuenta de ellos e incluso dieron caza a los que huían, al final de la batalla los cristianos obtuvieron la victoria, dejando tras de sí un campo con miles de cadáveres. Posteriormente el avance cristiano fue reconquistando territorios, saqueando y destruyendo pueblos almohades. Hasta lograr su expulsión de la península ibérica, una reconquista que duro más de 200 años…
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de foro o en nuestras cuentas de Twitter y Facebook.