URANIA
La musa de las Ciencias exactas
LUNES 6 DE JUNIO DE 2016
Particularmente encuentro muy poético el concepto de la musa, esos seres etereos que susurran al oído de aquél que es lo suficiente sensible para entenderlas y de quien es capaz de hacer tangible en el mundo de los mortales lo que ya era posible en el mundo de las ideas, heraldos de inspiracion, provocadoras de la materialización de la belleza.
Parte del imaginario griego, hay referencia de la figura de las Musas desde muy temprano en la construcción de la Mitología, sincretizandoles con las ninfas de los bosques y las aguas.
|
Existen infinidad de mitos y distintos parentezcos, sin embargo; las tres musas primigenias y las nueve que después se hicieron populares, son hijas de la Memoria (Mnemosides) y abarcaban la Memoria, la meditación y/o cavilación y la voz. Por tanto, nos atrevemos a decir sin exagerar, que su influencia se extendía a todo quehacer creativo humano que se transmitiera a traves de la voz, es decir, se comunicara y que surgiera de alguna combinacion de la memoria y cavilacion (proceso cognitivo).
Las 9 musas derivadas representan estas formas más segmentadas muy de acuerdo a la manera de expresarse de los grandes poetas y filósofos griegos. Había una musa para el Poema Lirico, otra para el Épico, el Trágico, La Comedia, los Cantos Sagrados, la Oratoria, la Música ,la Danza (que acompañaban casi siempre a las otras) y por último, la más pequeña de las Musas: Urania, patrona del poema didáctico y las Ciencias exactas como la Astronomía y la Matemáticas.
Y sí, esa era la musa a la que debimos invocar en ese examen, esa vez frente al pizarrón o si nuestro campo son las Ciencias exactas, esa vez que el proyecto estaba estancado. Pero Urania, no es una chica popular en nuestra cultura porque en algún texto posterior, las musas fueron ligadas a las Bellas Artes y Urania quedó en la oscuridad, pues digamos que las Ciencias exactas, poseen una belleza...rara
|
No obstante y para entronizarla de nuevo, he de decir que su auspicio ha sido y seguira siendo de vital importancia para el progreso de la Humanidad, ¿Acaso lo útil no puede ser bello? ¿Como no encontrar la belleza en el lenguaje que nos permite explicar el Universo, las estrellas, las auroras boreales, el átomo? Las Matemáticas son verdaderamente el lenguaje Universal, incluso Watson, la super computadora cuántica que IBM ha desarrollado, lo necesita.
Urania; a diferencia de sus hermanas, no te hace encontrar la belleza apelando a tus sentidos, va directo a la esencia, a la estructura que explica y construye todo lo que es bello, como tú y como yo.
El epílogo musical de esta ocasión para seguir hablando de belleza, estrellas y lo que construye es: “We are all made of stars”