
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
@Thaulh
Cazador de historias
@Thaulh
VALDIVIA 9.5
El terremoto que modificó la rotación de la Tierra #ViernesDeHistorias
El terremoto que modificó la rotación de la Tierra #ViernesDeHistorias
|
VIERNES 29 DE MAYO DE 2015 «El terremoto era como un gigantesco cíclope que con un enorme mazo iba aplastando todo con furiosa ira. Un solo golpe y abajo la torre del cuartel de Bombas... Impuestos Internos, el Centro Español, la Catedral, la Iglesia Evangélica y tantos otros. De pronto el gigante enloqueció y empezó a repartir mazazos a diestra y siniestra, dejando brutalmente herida a toda la ciudad»
Este relato de Hernán Olave en Horas de tragedia no está nada alejado de la realidad, la ciudad de Valdivia en Chile parecía haber sido el blanco de la furia de un Titán, un violento ser que salió de las entrañas de la tierra transformado en la desmedida fuerza de un terremoto. |
Esto ocurrió la tarde de un 22 de mayo en 1960, varios territorios chilenos como Biobío, Chiloé y Mercalli habían sido afectados por sismos de alta intensidad, esto tenia a los cuerpos de emergencia en alerta debido a numerosas afectaciones, pero lo peor todavía estaba por venir; todavía no terminaba el efecto de uno, cuando vino lo peor, una serie de sismos tan seguidos e intensos que parecían uno solo, y sus efectos no se hicieron esperar, la gente caía al suelo ante la imposibilidad de mantenerse en pie, quedando a merced de ser aplastados con los escombros de la caída de los edificios y casas que parecían estar hechos de papel.
Diez largos minutos fue lo que duro el evento, tiempo más que suficiente para que el tremendo movimiento acabara con toda la ciudad. Pero la tragedia todavía estaba por completarse.
Derivado del sismo con epicentro en las costas, sobrevino un poderoso tsunami que entró kilómetros tierra adentro y arrasó con todos los pueblos en la franja costera, destruyendo, inundando y arrastrando todo a su paso, esto aumento notablemente el número de víctimas. Las olas de ese tsunami viajaron a gran velocidad por el océano y horas después impactó islas a su paso, llegando hasta costas de Alaska y Hawái donde también cobró más vidas. Para cuando hubo algo de tranquilidad, la situación era desoladora, todos los pueblos en la zona sur y la costa estaban destruidos casi en su totalidad, los hospitales y servicios de emergencia también habían sucumbido.
El sismo había sido de una intensidad nunca antes registrada en la época reciente, 9.5 grados Richter, tan intenso que modificó la rotación de la tierra y el paisaje orográfico de la región andina; dejando más de 1300 muertos, cientos de miles de heridos y años en costosa reconstrucción de la infraestructura de las zonas afectadas. |
La actividad sísmica se prolongó hasta el 6 de junio de ese mismo año, ya no con tanta intensidad, pero en tiempos recientes ha sido constante, tanto que este mismo año se ha alertado sobre la posible repetición de un terremoto con similar intensidad al ocurrido hace 50 años.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el la sección de contacto o en nuestras cuentas de redes sociales.