TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

Vasa
El orgullo sueco


Picture
Por Anthony Vásquez
Cazador de historias
Imagen

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
Gustavo II Adolfo es reconocido como el rey que dio pie a la época de mayor esplendor comercial y militar de Suecia;  así como de ser uno de los últimos descendientes de la dinastía Vasa, aquella que iniciara cuando Gustavo Vasa fuera coronado en 1523, después de disolver la unión de Kalmar (Suecia - Dinamarca) y expulsara a los daneses por la masacre de 80 nobles a manos del rey Cristian II de Dinamarca. Además de ello, Gustavo II es recordado por ser quien ordenara construir el barco insignia Vasa para liderar la flota de barcos suecos y poner a su favor la competencia que existía entre las potencias circundantes al mar Báltico; Alemania, Rusia, Polonia y Dinamarca,  con ello también se mostraría lo suntuoso de su reinado.

El Vasa seria el buque militar más potente gracias a sus 64 cañones, su eslora de 62 metros, manga de 11.7, tripulación de 150 marinos y 300 soldados y un desplazamiento de 1.210 toneladas. A esto hay que sumar la lujosa decoración que no era habitual en un barco con fines bélicos, pero esta era la joya de la corona y dentro tenia miles de esculturas hechas a mano que representaban personajes históricos, seres mitológicos, ángeles, entre otros. Destacaban fieros leones pintados en las puertas de las baterías, objetos decorativos policromados, una corona sostenida por grifones en la popa, por mencionar algunos. La mayoría de los escudos tenían recubrimientos de oro de hasta 1000 láminas.

Solo que aquel poderoso navío fue el más poderoso por poco tiempo, para ser exactos hasta el día que se realizó su botadura, que fue el 10 de Agosto de 1628, estando al mando el capitán Söfring Hansson. Poco tenían de haberse izado las velas y disparado las salvas de festejo cuando el Vasa fue golpeado por una fuerte ráfaga de viento, provocando que este se ladeara tanto que entró agua por las cañoneras, agua suficiente para hundirlo en pocos minutos y llevarse consigo a gran parte de la tripulación que iba acompañada como era costumbre de la época, por sus esposas e hijos (hasta hoy no se sabe realmente cuantas personas lograron sobrevivir). Días más tarde se intentó reflotarlo pero en esa época no existían los medios necesarios para hacerlo y solo se ocuparon de rescatar los cañones. Gustavo II Adolfo muere pocos años después ya con el reino en decadencia y con su hija Cristina abdicando, dando así fin a la dinastía Vasa.
 
Picture
 
Picture
Imagen
Rey Gustaf II Adolf Svensk-konung
De ahí en adelante los vertiginosos cambios y más de 300 años hicieron del Vasa una leyenda, hasta que Nils Ahnund (historiador) diera vida al recuerdo del majestuoso barco en 1920. Pero aun los recursos técnicos de la época eran insuficientes, hubo que esperar 36 años más para que el arqueólogo submarino Anders Franzen en colaboración con la armada sueca se decidieran a rescatarlo de su tumba de lodo a 35 metros de profundidad.

Tras 30 días de trabajos por fin el Vasa vuelve a flote el 24 de abril de 1961,pero se trataba solo del principio del rescate, ahora había que extraer todo el lodo y restaurarlo, tarea que se extendió primero hasta 1972 cuando la madera ya había recibido suficiente polyglicol (sustancia que evita la putrefacción de la madera y que fue rociada día a día durante casi 10 años). Ahora procedía restaurar los interiores, los objetos pequeños y las velas que estaban en las peores condiciones, utilizando de igual forma compuestos plásticos. Esto llevo otro lapso considerable, casi rozando la década de los noventas fue cuando todo estuvo listo y el barco fue trasladado a la isla de Djugarden, donde se encuentra actualmente como parte central del museo dedicado al Vasa. 

Como anécdota cabe mencionar que Gustavo II había dicho: «después de Dios, esta flota es la que decide la prosperidad del reino» y por lo visto así se marcó su destino con el hundimiento de este “Titanic de 1628”.
Picture
Picture

Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el cuadro al final de este texto. Si te gustó este articulo dale click a la estrella. ¡Gracias!
comments powered by Disqus
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.