TARATARA
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS
  • SECCIONES
    • Bienestar
    • Celebridades
    • Cultura Hipster
    • Entrevistas
    • Glamour
    • Perspectiva Deportiva
    • Playlist
  • STAFF
  • CONTACTO
  • FRASES Y PENSAMIENTOS

WOLVERINE: INMORTAL
El oscuro héroe de Marvel busca renacer de sus cenizas con garras y dientes


Por Tania Rubio @TaniaRubio  2 DE AGOSTO DE 2013

El universo Marvel llega nuevamente a la pantalla grande en este verano. En esta ocasión lo hace con uno de sus personajes más enigmáticos y salvajes, con uno de los que le abrió las puertas recientes del éxito de taquilla a través de las entregas de la saga X-Men dirigidas por Bryan Singer a partir del 2000, con uno de los consentidos de los comiqueros y de los espectadores ocasionales: The Wolverine (como indica sencillamente el título original de la cinta).

James Mangold hace de esta película, el noveno largometraje bajo su dirección y nos ofrece un episodio predecible y repleto de clichés pero que no deja de ser una opción entretenida y emocionante entre las cintas de superhéroes que inundan las salas cinematográficas durante esta temporada. 
 
El filme se despega notablemente de su predecesor inmediato “X-Men Origins: Wolverine”, que no logró convencer a esa audiencia que simpatiza con la historia enigmática y caótica del rudo Logan.  Esta “secuela” no se comporta sólo como tal, y quizá en ello esté uno de sus aciertos, ya que decide ignorar la cinta que nos contaba sobre los orígenes de este mutante reforzado en adamantio puro, para resucitar la saga de este personaje y para eso, el relato se sitúa en un tiempo incierto posterior a X-Men: The last stand (2006).

Mangold se concentra en su personaje central y no permitirá que ni siquiera hordas de samuráis desvíen la atención del mismo; el relato es sobre Wolverine, el protagonista indudable que constituye el centro y el eje de toda la película. Afortunadamente tanto para el director como para el espectador, Wolverine es interpretado con destreza y efectividad por Hugh Jackman. El actor regresa una vez más a la piel del rebelde y casi ingobernable Logan tras su melódico paso por Los Miserables. Jackman no sólo se enfunda en el peludo y bravucón personaje del comic por sexta ocasión en la pantalla grande, sino que también nos
demuestra que no hay un actor en mejores condiciones que él para hacer renacer a este personaje de sus cenizas y defenderlo con garras y dientes. 
Imagen
Con un presupuesto de 120 millones de dólares, la cinta se colocó en el primer lugar de taquilla en Estados Unidos y lo mismo ocurrió durante el primer fin de semana de su exhibición en salas mexicanas. (MXN $ 74,730,481)
Así como es difícil imaginar actualmente a Tony Stark en manos de algún otro actor que no sea Robert Downey Jr, en la franquicia de Iron Man, lo mismo ocurre con Hugh Jackman y el X-men favorito de muchos. Su interpretación es voraz y agresiva aunque contenida como el personaje lo requiere… Logan debe estar agradecido por lo que Jackman le ha aportado en su conversión de las páginas de historietas al mundo del celuloide, como el actor por la popularidad brindada a través de esta poderosa franquicia que ha hecho definitivamente suya, como lo demuestra una vez más.

La cinta inicia con un espectacular prólogo en el que vemos una trama paralela ocurrida en el pasado, en la que Logan logra sobrevivir a la explosión atómica que devastó Nagasaki (sí… Wolverine, sobrevivió a una bomba atómica con su poder mutante de auto-regeneración y aún se las arregló para salvar a un joven militar de apellido Yashida… recuerden que es un personaje de cómic). Los recuerdos deeste terrible suceso aún lo atormentan en sus pesadillas y sus recuerdos fragmentados.
Imagen
Después de esta secuencia inicial descubrimos a un Logan solitario y errante —más que de costumbre—, refugiado en las montañas y decidido a despojarse de la ferocidad que lo caracteriza hasta que no pueda evitar ceder a los impulsos de cólera ante la injusticia como parte inherente a su naturaleza.  Sin embargo, el personaje se muestra como un animal herido, condenado al recuerdo de su amor imposible Jean Grey (la etérea Famke Janssen que quizá aparece más de lo necesario en la cinta); atormentado por el recuerdo de haber sido su verdugo y detener así la destrucción que estaba originando (dando continuidad a la historia propuesta por X-Men The Last Stand).

Sin embargo, Logan no estará mucho tiempo recluido en este sopor solitario, ya que un hombre de su pasado remoto, Yashida -a quien salvó en Nagazaki- se encuentra en el lecho de muerte debido al cáncer y a la avanzada edad, por lo que solicita su presencia en Japón para poder despedirse de su legendario héroe. Par ello, el millonario empresario envía a una mortal embajadora que es una mezcla de ternura y peligrosidad en el personaje de Yukio (Rila Fukushima).  Con la llegada de nuestro protagonista a la mística y moderna ciudad oriental, es cuando la acción se dispara ya que Yashida le hace una audaz propuesta a Logan con respecto a la inmortalidad que posee y padece debido a sus escalofriantes recuerdos. 

Este planteamiento nos introducirá así a una versión llena de adrenalina, acción, efectos especiales y batallas coreografiadas que se esperan de una película veraniega de superhéroes, pero nos introduce también a algunos de los temas y personajes más memorables de la historieta, como lo son las aventuras de Wolverine en Japón y su romance con la hermosa oriental Mariko (Tao Okamoto).

La virtud de la cinta es que si bien, logra conectar las líneas que se trazan desde algunas de las películas anteriores, no se constituye sólo como un episodio de enlace para la nueva entrega de X-Men; sino que es una aventura autónoma, un episodio que funciona por sí mismo, sin necesidad de haber visto las películas anteriores y con un Hugh Jackman en pleno esplendor del personaje. 
Mangold logra establecer un thriller de acción interesante plagado de secuencias audaces filmadas con destreza, ya sea a través de una batalla multitudinaria coreografiada con exactitud frente a samuráis y la mafia japonesa en un velorio, al estilo de un ‘western oriental’; o bien, a través de la manufactura de una impresionante escena de pelea sobre un tren bala, la cual orquesta con un eficaz y espectacular manejo de la tecnología CGI.  

El guión está repleto de lugares comunes, estereotipos y clichés, pero se desenvuelve con soltura y efectividad; y a pesar de esto, logra un ritmo vertiginoso y emocionante con muy buenos momentos. Hay algunos altibajos en la historia y una batalla final que quizá deja deseando un rumbo diferente y menos predecible ante el ambicioso planteamiento de la cinta.  No se le puede recriminar nada a Jackman en la entrega de su personaje, por el contrario, nos entrega a un Wolverine mucho más cercano a su esencia, solvente, sin ataduras y con el que es más fácil conectar.

“Wolverine: Inmortal” no busca salvar al mundo de su destrucción en esta ocasión (afortunadamente ya que hemos tenidos muchos apocalipsis en la taquilla esta temporada). Se percibe como lo que es… una película de cómic. En esta ocasión, el verano nos entrega a una estrella de Marvel en una historia más íntima, más personal pero no por ello, desprovista de la fórmula del superhéroe. 

Logan enfrentará por primera vez, el saberse vulnerable pero no por ello lo hará con temor o mesura. Demostrará que su arrojo, su personalidad y su ferocidad, no provienen de sus condiciones mutantes, sino de su propia esencia, de su invencible espíritu siempre dispuesto a pelear una última batalla. 

De esta manera, Wolverine renacerá de sus cenizas, recogerá los fragmentos de su vida y volverá a trepar con sus afiladas garras a la cima de la popularidad, para entregarnos como resultado, un personaje de brío restaurado para la siguiente aventura mutante de los estudios.
Imagen
Para los fanáticos, la película está de alguna manera inspirada en la miniserie “Wolverine” (4 números) escrita por Chris Claremont y dibujada por Frank Miller.
Imagen
La cinta no es inmune a los defectos de las películas veraniegas y a los propios: la obsesión con Jean y los sueños recurrentes/obsesivos de su amor perdido, a veces pueden rayar en lo ridículo o innecesario por su insistencia. Sin embargo, nos dejan en claro que era una cinta de duelo (que no oscura), en la que Wolverine deberá buscarse a sí mismo y renacer más fuerte que antes con todo su potencial heroico intacto.

El romance condenado con Mariko (heredera del clan Yashida), su complicidad con la diestra Yukio (que parece por momentos haber cobrado vida de los trazos de la historieta con una influencia del manga japonés) o las secuencias con el hábil arquero Harada, ofrecen buenos momentos cinematográficos que se complementan por un atinado diseño de vestuario y de personajes pintorescos, así como por un efectivo manejo de la acción.
Sin embargo, en contraparte podríamos referirnos a los fallos como lo son: los estereotipados y desdibujados villanos (ni siquiera la despampanante modelo Svetlana Khodchenkova que físicamente es una buena elección de casting pero que a pesar de sus esfuerzos se nota acartonada y poco delineada en su personaje como Viper o el mismo Silver Samurai); quienes parecen no querer robar el reflector ni un solo momento del héroe principal, los diálogos a veces acartonados que pueden funcionar para la historieta pero no siempre para la pantalla… Mangold contó con buenos elementos pero también con cierta timidez para entrar de lleno a la psicología de sus personajes y principalmente su desbordamiento por el cliché en el que sucumbe la historia hacia el final, con todo y el enfrentamiento metal contra metal, que podría haber dado para más en un tono más introspectivo que claro, no es el ingrediente característico del verano fílmico.

No obstante, “The Wolverine” logra despegarse del relativo fracaso de su predecesora directa y narrarnos la historia de un hombre que va a morir a Japón pero que regresa a golpes a la vida, emergiendo de sus cenizas, listo para más aventuras cuando parecía que el cansancio del personaje podría hacerlo perecer.  Se las arregla así para replantear nuevamente al Wolverine de los cómics y mantener entretenidos a los espectadores que no son particularmente seguidores de su historia.

Wolverine: Inmortal nos hereda un samurái sin amo, un “ronin” como es descrito, pero con un potencial heroico renovado, un soldado que está listo nuevamente para la batalla sin saber cuál será.  La recomendación, por supuesto es que si quiere empezar a esbozar la respuesta a esta última pregunta, no abandone la sala de inmediato, ya que al puro estilo Marvel, un par de minutos después de los créditos principales, la cinta nos regala un doble final, un final mucho más desafiante que el de la propia película… todo ello en una secuencia breve pero tremendamente poderosa que seguramente los dejará entusiasmados hasta el 2014 con el estreno de X-Men: Days of the Future Past (Bryan Singer) y su multiestelar elenco.
Imagen
**Recuerden esperar la emocionante escena después de los créditos principales de la cinta, la secuencia adicional abre boca para “X-men: Days of the Future Past”, con el regreso del director Bryan Singer al frente de esta saga que él mismo iniciara en el año 2000. ¡No se arrepentirán de haber esperado en su butaca algunos minutos!
Fotos cortesía: 20th Century Fox & Marvel Latinoamérica
Si tienes algún comentario al respecto por favor escríbelo en el cuadro de texto de abajo, si te gustó este articulo dale click a la estrella. ¡Gracias!
comments powered by Disqus

Otros artículos de Tania Rubio


Buñuel - A 30 años de distancia
La Cleopatra de ojos violeta cumple 50 años
Entrega de los Arieles - El cine mexicano también tiene "su permio"
Cannes - El lugar en el que el glamour y el cine se unen
Los pájaros - Un clásico que cumple 50 años
Terapia de Riesgo - La última de Soderbergh
En Trance - ¿Podrá Danny Boyle hipnotizar al espectador?
Iron Man 3 - La formula de un superhéroe enlatado
Titanes del Pacífico - Jugando a los monstruos contra robots gigantes
Mi villano favorito 2 - Menos villanías y altas dosis de ‘minions’
HolocauZto con Z de Zombi - ¿Podrá Brad Pitt salvar el verano?
Monsters University - Pixar demuestra ser el alumno destacado de la clase.
El Gran Gatsby - Superficial pero fascinante regreso 
STAR TREK: En la Oscuridad - JJ Abrams busca deslumbrar
Olimpo Bajo Fuego - Una película con muchas caras conocidas
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.