Yo creí que tú pensabas...
¿Cuántas veces nos hemos enojado,
entristecido, discutido o incluso hasta distanciado de alguien por un mal
entendido?
MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2014
Estamos en el mes del AMOR y para que este sentimiento fluya y todo sea felicidad, es necesaria una buena comunicación entre las personas, los amigos, familiares y por supuesto la pareja. En la universidad me enseñaron que el proceso de comunicación consta de un emisor transmitiendo determinado mensaje a un receptor para obtener retroalimentación. Sin embargo, la comunicación uno a uno en la vida diaria no siempre es así de sencilla, pues intervienen diversos factores menos técnicos pero igual de importantes como el nivel de información que se maneja (siempre será mas difícil hablar de temas delicados, dolorosos o vergonzosos). A veces es igual de importante la “forma” que el “fondo”; es decir; la manera en cómo decimos las cosas es sumamente importante, ya que estudios demuestran que en el proceso de comunicación las personas le damos el 38% de importancia al “cómo” (entonación, volumen, palabras usadas); el 55% a la manera en la que percibimos a nuestro interlocutor (imagen, comunicación no verbal) y el 7% al mensaje mismo. |
|
Si queremos tener relaciones sanas, es importante buscar una comunicación adecuada con todas las personas de nuestro entorno para así evitar malos entendidos (tratando de adivinar lo que los demás piensan) y quedarnos con ideas erróneas que nos lastiman y merman nuestro bienestar.
Partiendo de la premisa que todas las personas somos, pensamos y actuamos diferente, así pues, todas las comunicaciones son diferentes; sin embargo, hay ciertos puntos generales que debemos tomar en cuenta para una comunicación difícil y delicada.
Partiendo de la premisa que todas las personas somos, pensamos y actuamos diferente, así pues, todas las comunicaciones son diferentes; sin embargo, hay ciertos puntos generales que debemos tomar en cuenta para una comunicación difícil y delicada.
1. ¿Cuál es el objetivo de tu comunicación?
Siempre que expresamos una idea, lo hacemos con algún fin; piensa si tu objetivo es llegar a algún acuerdo o si solo quieres que la otra persona sepa como te sientes y sé claro. 2. Sé directo con lo que esperas de tu interlocutor y llega a acuerdos. Este punto está ligado con el anterior, ya que podemos tener una conversación pero si la otra persona no sabe lo que esperamos de él/ella, no habrá un buen resultado. 3. Cuida las formas: palabras, momento, tono, ambiente. Todo depende del tema que quieras tratar, pero si vas a tener una conversación importante evita los lugares ruidosos y con mucha gente, pues los distraerán de la conversación. Recuerda que los adjetivos calificativos “califican”, encasillan, señalan… evítalos si es posible. 4. Expresa tus pensamientos y sentimientos. La respuesta del interlocutor siempre es mejor cuando se comienza a hablar de uno mismo, en lugar de señalar al otro. 5. Busca siempre la congruencia entre tu comunicación verbal y tu comunicación no verbal. Si hablas sinceramente desde el corazón, seguro que lograrás empatar ambas. Recuerda que se puede mentir con las palabras, pero no con el cuerpo. |
6. Evita los chismes.
Si tienes algún tema importante con alguien, háblalo directamente, no utilices emisarios pues tu comunicación terminará como “teléfono descompuesto” y el mensaje llegará tergiversado. 7. No te hagas historias. Muchas veces nos callamos las cosas por temor a las reacciones o consecuencias de nuestras conversaciones, si embargo, en muchas ocasiones nuestros temores hacen más grandes las cosas y nos impiden comunicarnos libremente. 8. Ponte en los zapatos de otro. Piensa en cómo te gustaría que alguien abordara un tema delicado contigo y así hazlo con los demás. No seas cruel ni hieras sentimientos. 9. Cada uno es responsable de sus propios sentimientos. Quizá lo que los demás hagan o digan nos lastima y enoja, pero somos nosotros los que tenemos el poder de decidir cómo tomamos esos estímulos. 10. Pide retroalimentación si no te la dan. Solo así sabrás lo que piensa la otra persona. |
Recuerda que una
buena relación va de la mano de una buena comunicación.
Nos gusta leer tus comentarios, te invitamos a que los escribas en el cuadro al final de este texto. Si te gustó este articulo dale click a la estrella. ¡Gracias!